<h1>El sistema educativo de España</h1>
<h2> Educación obligatoria:</h2>
<h3> A. Educación infantil
B. Educación primaria
C. Educacion secundaria</h3>
<h2> Educación no obligatoria:</h2>
<h3> D. Formación profesional
E. Educación preuniversitaria
F. Educación universitaria</h3>
<h2> Educación infantil</h2>
a) Guardería
b) Preescolar
La guardería sirve para educar a los bebés hasta sus 3 años. No es obligatorio, pero en España bastante padres llevan a sus bebés a la guardería, porque ésta crea su primer contacto con la sociedad, con otros niños. También, si algún niño tiene problemas físicos o algunos con el comportamiento, se puede reconocer aquí, lo cual es mejor para su vida futura. Aquí también se mejora su lenguaje, sus relaciones sociales y, en general, sus resfuerzos tan psíquicos como físicos.
El preescolar forma a los niños de 3 hasta 6 años. Tiene carácter gratuito, pero no obligatorio, pero casi todo el mundo en España lleva a sus niños al preescolar. Es que en el preescolar empieza ya la enseñanza del niño. Se educan para que sepan los números, las letras, partes del cuerpo, colores, pero también se desarolla su psicomotoricidad, su sentimiento del ritmo y su movimiento. Se trata de una preparación para la enseñanza primaria obligatoria.
<h2> Educación primaria</h2>
a) Ciclo inicial (6–8 años)
b) Ciclo medio (8–10 años)
c) Ciclo superior (10–12 años)
La educación primaria ya es la primera que obliga a todos los padres a
llevar a sus hijos al cole. Es gratuita. Contiene seis cursos divididos en tres
ciclos, cada uno con dos años de enseñanza. Sirve para facilitar la educación
básica a los niños para que puedan continuar con la enseñanza secundaria.
Si algún niño tiene problemas con aprender, puede repetir curso, pero solo en
los cursos de par – el segundo, el cuarto o el sexto. Si un niño ya ha
repetido una vez, no puede repetir más . Eso evita estar con los niños de la
edad muy distinta, porque además de la enseñanza, en España se cuida también
de la vida social y emocional del niño, lo cual no permite estar distinto de
los demás. Si algún niño sigue teniendo problemas, solo pasa el curso sin
aprobar, pero sigue estando con sus amigos de la clase.
La escuela de la educación primaria se suele llamar colegio.
<h2> Educación secundaria</h2>
a) Primer ciclo (12–14 años)
b) Segundo ciclo (14–16 años)
La educación secundaria obligatoria (ESO) es gratuita. Prepara a los alumnos
a continuar con las enseñanzas secundarias no obligatorias o al mundo laboral.
Consiste de dos ciclos cada uno de dos cursos.
Se enseñan asignaturas tan obligatorias como optativas. Depende de cada región
como tiene el sistema. Pero se suelen enseñar Matemáticas, Ciencias sociales,
Ciencias naturales, Lengua, Música, Educación plástica y visual… Y como
optativas, normalmente se puede elegir otro idioma.
Cuando uno termina sus estudios, suele sacar el título de Graduado en ESO.
Según este título puede elegir lo que quiera hacer después. Si tiene el
título, puede continuar con la educación, o trabajar. Si no lo tiene, puede
intentar a hacerselo después o elegir el mundo laboral.
La escuela de la enseñanza secundaria se suele llamar instituto.
<h2> La formación profesional</h2>
Este tipo de educación prepara a los alumnos al mundo laboral en su propio
campo. El campo se puede elegir de 26 carreras distintas.
Hay dos tipos de la formación profesional. Uno después de obtener el título
de ESO (de grado medio) y el otro después del Bachillerato (de grado
superior).
Educación preuniversitaria
El Bachillerato se suele estudiar después de la ESO acabada con el título. Se
trata de dos cursos que preparan al alumno en el campo que elige. Se puede
elegir entre tres campos: Artes, Ciencias y Tecnología y el último son
Humadidades y Ciencias sociales. Cada uno es dividido en algunas partes cuales
tienen sus propias asignaturas. Pero también hay asignaturas obligatorias de
cada curso para todos los alumnos (no depende del campo que estudian), los
cuales son por ejemplo: Filosofía (en el primero) e Historia de España (en el
segundo).
Después de obtener el título del Bachillerato se puede continuar en la
Universidad.
<h2> Educación universitaria</h2>
Con aprobar las Pruebas del acceso a la Universidad se puede matricular en la
enseñanza universitaria. La educación universitaria se puede dividir en tres
ciclos.
El primero dura tres años y al acabar el alumno obtiene el título de
Diplomado.
El segundo dura dos años y se acaba con el título de Licenciado.
El último se basa en hacer una tesis doctoral y depsués se obtiene el título
de Doctorado – el grado académico más alto de España.